¿Líder Tóxico? ¿Empresa Tóxica…?
Cuando me refiero a Tóxico, no me refiero a que la empresa o sus Líderes
tengan emanaciones toxicas… Sino, a los resultados que estos tienen y al estrés
que sus líderes emanan entre ellos, sus colaboradores y la empresa. Llevando
sus relaciones a conflictos extremos en el campo laboral…
Cuando el Líder es Tóxico genera actitudes y acciones emocionales que
impactan la sensibilidad de los equipos. Desencadenando baja proactividad,
desmotivación, bajo desempeño y un clima laboral agresivo y hostil.
Este Liderazgo Tóxico promueve la baja autoestima, generando miedo,
intimidación y propiciando la culpa dentro de los equipos. Es decir, las
Competencias Emocionales se vienen al piso…
¿Cómo identificar a un Líder Tóxico?
Cuando sus intereses y necesidades no coinciden con la empresa.
Cuando la comunicación no es efectiva.
Cuando no gerencia las emociones de él y de los otros.
Cuando se contradice.
Cuando es distante y caprichoso.
Cuando es muy desconfiado.
Cuando busca el poder y la gloria personal.
Cuando busca enemigos donde no existen.
Cuando el Líder es Tóxico los colaboradores no saben a qué atenerse,
pues no saben que les deparará al minuto siguiente…
Preguntas:
¿Qué hace que las empresas los mantengan?
¿Quizás por qué son útiles…? O ¿Alcanzan
los objetivos deseados…?
Y la otra pregunta es: ¿Cuál es el costo del talento humano y económico
que genera un Líder Tóxico dentro de la Empresa…?
La buena noticia es que cada vez más las Empresas se están dando cuenta,
como un Líder Tóxico le impacta su organización y están mirando el costo que
eso representa en su productividad…
La otra buena noticia es que a los Líderes Tóxicos se les puede
trabajar, para que no lastimen o no desequilibren a sus pares y colaboradores.
No hay fórmulas mágicas para atender este tipo de situaciones, sin
embargo les dejo algunas ideas.
- La clave principal para desintoxicar es la Comunicación, el Respeto, la Aceptación y el Reconocimiento.
- Aprender a decir lo que nos molesta del otro, sin lastimar, manteniendo la autoestima, la empatía, generando confianza y credibilidad.
- Aprender a decir NO.
- Que la Dirección de la Empresa tome consciencia de sus Líderes Tóxicos.
Recuerden apreciados lectores, este un tema que va más allá de lo
laboral, también lo tóxico aparece en la familia, la pareja, los padre, los
hijos y en lo social. Así que tenemos mucho por hacer, trabajar y construir las
relaciones más efectivas en el medio donde nos desenvolvemos. Para tener el
País que queremos tener, sano y proactivo con equipos poderos dispuestos a
alcanzar las metas personales y profesionales que cada uno de nosotros nos
merecemos…
Un abrazo y feliz inicio de mes, lleno de éxitos y menos tóxico…
Escrito por Gustavo Alviárez Noguera (1922515) / 02-08-15
Managment
Sistémico Coach-Constelador Org/Flia
http://www.talentoinnovadorgustavoalviarez.blogspot.com
www.facebook.consteladores-coach_consultores.com
coach.1008@hotmail.com
@gustavoaan
Comentarios
Publicar un comentario