Las Preguntas nos Devuelven
la Confianza…
Toda
situación tiene relación con eventos pasados…
Todo
reto se parece a otro que ya hemos vivido…
Todos
tenemos experiencia acumulada de cómo enfrentar “crisis”…
Todos
hemos estado preocupados, con incertidumbre y desmotivados…
Todos
hemos resuelto situaciones difíciles…
Las Preguntas nos devuelven la
confianza en
nosotros mismos:
¿Cómo
las enfrenté?
¿Qué
me funcionó?
¿Qué
no debo seguir haciendo porque sé que no funciona?
¿Qué
descubro sobre mí, al ver cómo enfrento retos?
¿Qué
me dice sobre mí, la manera como hago preguntas sobre los retos que enfrento?
¿Qué
tiene de interesante esta situación que estoy enfrentando?
¿En
qué me reta?
¿Cómo
otros han enfrentado o enfrentan situaciones similares?
¿A
quién conozco que sea experto en enfrentar este tipo de situaciones?
¿Qué
hace?
¿Qué
le puedo modelar?
Hacerse
las preguntas correctas en el momento correcto para ver las cosas desde un
Observador distinto, nos ayuda a encontrar nuevas alternativas de solución; es
la posibilidad de mover nuestra brújula a favor de nuestros objetivos para
encontrar el mapa a nuestras situaciones que aparecen día a día en los
diferentes contextos donde nos desenvolvemos.
Hay
que aprender a intuir, si la respuesta esta “afuera” podemos apoyarnos de
expertos, especialistas, amigos de confianza con quien compartir nuestras inquietudes.
Si la respuesta esta “dentro de nosotros” revisa las competencias adquiridas, las
vivencias, los aprendizajes y experiencias que son una fuente de sabiduría que nos
apoyan en la búsqueda de respuestas y soluciones efectivas.
Las
situaciones que se nos presentan hay que verlas de diferente manera para gerenciarlas diferentes, para que no se
queden sólo en una intención. Hay que aprender a JUGAR un poco con cada situación,
siendo un observador distinto que permita ver diferente. Jugar es agrandar,
girar, disminuir las posibles variables que determinan la forma como atender,
trabajar o gerenciar la situación. Jugar es colocarse en una posición
radicalmente diferente frente a la misma situación. Simplemente para ver qué
respuestas o soluciones aparecen…
Ahora
pregúntate:
¿Para
qué me está sucediendo esto?
¿Qué
es lo que quiero lograr ante esta situación?
¿Realmente,
qué me impide empezar a lograrlo?
¿Cuál
es la manera de empezar a lograrlo?
Recuerda,
habla de “situaciones” en vez de hablar de “problemas”…
“Los
“Por qué” nos llevan al pasado, a las razones, posiblemente a las causas pero
no a las soluciones.” Joseph O’ Connor
Confía
en tu experticia, tu experiencia y en tu intuición y sabrás donde está la
respuesta si dentro o fuera de ti…
Escrito por Gustavo Alviárez (962213) / 30-06-13
@gustavoaan
Comentarios
Publicar un comentario