Cuando sea grande quiero SER… Hola mis estimados lectores… Ya con este olor a vacaciones, esa época maravillosa donde nos conectamos con recuerdos cuando éramos niños. Quizás viene a nuestra mente esos días de playa, visitas a museos, ir a la montaña, el compartir de manera diferente con nuestros padres, unos días con algún tío especial, los primos y la bendición de alguno de nosotros de pasar unos días con los abuelos. “Qué tiempos aquellos como diría la canción…” Si estimados lectores los tiempos han cambiado, nuestra manera de mirar el mundo es diferente y nuestros hijos tienen otras necesidades, prioridades y se plantean retos y posibilidades para estos tiempos que vivimos. Lo que si se mantiene igual es que todos seguimos pensando de niños “ Cuando sea grande quiero SER… ” y es allí estimados lectores que me quiero dar el permiso de dejarles algunas inquietudes y por eso el título de este este artículo. Podríamos iniciar estas inquietudes con algunas preguntas...
Te invito a seguirme en Instagram para que:
a través del enfoque Sistémico, ofrecerte una “mirada” diferente de las Organizaciones, desde las relaciones de pertenencia, orden, jerarquía y equilibrio y cómo interactúan entre sí, con base en los objetivos estratégicos y resultados de sustentabilidad y productividad. (solo has Clic en la imagen)
así mismo, te invito a seguirnos en una nueva iniciativa que estamos incursionando en "Marketing OnLine" denominado Focalizando Encuentros. (también, has Clic en la imagen)
Entradas más populares de este blog
Hoy amanecí con ganas de comer un trozo de torta de chocolate y recordé que para hacerla requiero de harina, huevos, leche, azúcar, mantequilla y cacao, al mezclarlos en su justa medida y orden, obtendré una deliciosa torta... Ahora, si quiero resaltar su sabor, puedo agregar un chorro de café oscuro, el cual acentuará la presencia del cacao y la torta pasará a tener un gusto delicioso... Si tomo esta receta como una metáfora y la aplico en una sesión de Coaching, es una estrategia perfecta, pero si además la mezclo con otras técnicas que potencien el Coaching, los resultados resaltan más al descubrir una nueva mirada, el darse cuenta, el tomar conciencia y el reflexionar, potencia la experiencia... Tomando la metáfora como ejemplo: Cliente + Situación + Coaching + Actos Lingüísticos + Cuerpo + Sistémico = Nuevas Posibilidades- Tengo una excelente estrategia para resaltar la experiencia y la vivencia de un Coaching Sistémico, con un valor agrega...
¿El Fracaso una Estrategia…? Buenos días estimados lectores, al leer el título de mi artículo ¿El Fracaso una Estrategia…? ¿Qué juicios vienen a ti…? Me gustaría que escribieras las dos primeras palabras que vienen a tu pensamiento: _______________ _______________ Para algunas personas el fracaso es un reto y es una ocasión para mostrar sus talentos… Para otras personas el fracaso es un gran reto que le permite fortalecer sus competencias… Si miras ahora tus dos palabras que solicité al principio… en cuál de las dos afirmaciones anteriores te encuentras ahora… Los individuos con estrategia se conectan con la segunda afirmación, pues ¿El Fracaso una Estrategia…? permite alcanzar mayores logros y afrontar con la mejor disposición cualquier posible fracaso. Desde mi mirada me gusta hacer foco en ¿El Fracaso una Estrategia…? Pues me permite mostrarles algunas ideas, que les apoye a superar el fracaso desde la Estrategia. Estrategias… Los des...