a través del enfoque Sistémico, ofrecerte una “mirada” diferente de las Organizaciones, desde las relaciones de pertenencia, orden, jerarquía y equilibrio y cómo interactúan entre sí, con base en los objetivos estratégicos y resultados de sustentabilidad y productividad. (solo has Clic en la imagen)
así mismo, te invito a seguirnos en una nueva iniciativa que estamos incursionando en "Marketing OnLine" denominado Focalizando Encuentros. (también, has Clic en la imagen)
Momentos de Aprendizaje DIAGEO... En San Cristóbal
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Aquí les dejo, unas imágenes de las Experiencias de Aprendizaje en San Critóbal... Espero las disfruten.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
-
Hoy amanecí con ganas de comer un trozo de torta de chocolate y recordé que para hacerla requiero de harina, huevos, leche, azúcar, mantequilla y cacao, al mezclarlos en su justa medida y orden, obtendré una deliciosa torta... Ahora, si quiero resaltar su sabor, puedo agregar un chorro de café oscuro, el cual acentuará la presencia del cacao y la torta pasará a tener un gusto delicioso... Si tomo esta receta como una metáfora y la aplico en una sesión de Coaching, es una estrategia perfecta, pero si además la mezclo con otras técnicas que potencien el Coaching, los resultados resaltan más al descubrir una nueva mirada, el darse cuenta, el tomar conciencia y el reflexionar, potencia la experiencia... Tomando la metáfora como ejemplo: Cliente + Situación + Coaching + Actos Lingüísticos + Cuerpo + Sistémico = Nuevas Posibilidades- Tengo una excelente estrategia para resaltar la experiencia y la vivencia de un Coaching Sistémico, con un valor agrega...
Cuando sea grande quiero SER… Hola mis estimados lectores… Ya con este olor a vacaciones, esa época maravillosa donde nos conectamos con recuerdos cuando éramos niños. Quizás viene a nuestra mente esos días de playa, visitas a museos, ir a la montaña, el compartir de manera diferente con nuestros padres, unos días con algún tío especial, los primos y la bendición de alguno de nosotros de pasar unos días con los abuelos. “Qué tiempos aquellos como diría la canción…” Si estimados lectores los tiempos han cambiado, nuestra manera de mirar el mundo es diferente y nuestros hijos tienen otras necesidades, prioridades y se plantean retos y posibilidades para estos tiempos que vivimos. Lo que si se mantiene igual es que todos seguimos pensando de niños “ Cuando sea grande quiero SER… ” y es allí estimados lectores que me quiero dar el permiso de dejarles algunas inquietudes y por eso el título de este este artículo. Podríamos iniciar estas inquietudes con algunas preguntas...
Auto-Observación… A menudo, apreciado lector, nos pasa que nos quedamos paralizados sin saber qué hacer cuando se trata de sanar emociones y es justo allí donde quiero poner el acento hoy con mi artículo de esta semana. Cuando pienso en Auto-Observación visualizo la capacidad que debemos tener cada uno en mirar hacia nuestro interior, con el fin de buscar sanar algunas heridas que posiblemente han sido producto del manejo no efectivo de nuestras emociones. Sino no las atendemos a tiempo seguirán ahí y si no las sanamos en algún momento esas emociones no gerenciadas mostraran esa herida en nuestro cuerpo como un síntoma o enfermedad. Sanar desde nosotros mismos no es fácil pero quien dijo que era difícil y para ello requerimos ser observadores distintos, la mirada debe estar puesta en la Auto-Observación… Lo cotidiano nos revela de mil maneras que hay en nuestro interior, por ejemplo: Cuando algo no nos gusta de otra persona o nos molesta o simplemente nos causa mal...
Comentarios
Publicar un comentario