Que nos impide escuchar…
Desde la Ontología
del lenguaje decimos que escuchar es = a Oír + Interpretar
Oír es biológico, es decir, percibir con el oído los sonidos
Escuchar es interpretar, es decir, prestar atención a lo que se oye
Entonces, estimado
lector, podemos a manera de conclusión decir:
- Que Escuchar es interpretar aquello que la otra persona está diciendo.
- Cuando nos disponemos a escuchar lo hacemos de forma activa.
- La persona que escucha lo hace de forma voluntaria y con una intención.
Entonces… Que nos impide escuchar de forma activa…
Compararse con la persona que interactuamos… por lo general nos distraemos cuando nos comparamos
con el otro desde lo físico, vestimenta, arreglos personales entre otros; hace
que la atención se diluye y dejes de escuchar.
Adivinar lo que piensa el otro… La intención por saber que dirá el otro, hace que la
atención desaparezca e impacte la escucha en la conversación con el otro. “esto
pasa mucho cuando atendemos a nuestros clientes…”
Hacer Juicios de la otra persona… nos encanta hacer Juicios y Etiquetar a nuestro
interlocutor mientras este nos conversa, por supuesto que al estar en juicios
hacemos que nuestra escucha pierda la atención por lo que se dice.
Dar consejos a la otra persona acerca de lo que está
diciendo… cuando la persona está conectada en dar consejos, sus
pensamientos están en la búsqueda de respuestas a lo que expone la otra persona
y no presta atención desde un inicio de la conversación, por lo cual parece que
es sorda ante su interlocutor.
Confrontar al otro… hay quienes gustan confrontar al otro desde lo que dice, este tipo de
personajes no escuchan y están pendientes de interrumpir contantemente la
conversación con el otro.
Cambiar el tema de conversación… cuando esto sucede, le damos a entender al otro que
no nos interesa lo que escuchamos.
Caerle bien al otro… este punto es muy incómodo para quien busca entablar una conversación y
el que escucha se pierde pues está pendiente de agradar al otro.
Apreciado lector,
es importante hacer una pequeña evaluación de nuestra escucha y observar cómo
escuchas y si nuestro interlocutor se siente escuchado y si tú has interpretado
adecuadamente lo que él nos quiere decir.
Algunas
herramientas Ontológicas para fortalecer nuestra escucha:
- Practicar la Empatía.
- Validar lo que escuchamos.
- Poner en práctica el parafraseo.
- Abrir espacios de confianza con el otro.
- Acompasar a nuestro interlocutor mientas conversamos.
- Mostrar a nuestro interlocutor nuestros juicios y afirmaciones.
- Ser respetuoso y agradecido con nuestro interlocutor en la conversación.
Buen tema para
entretenerse esta semana y poner en práctica lo aquí conversado, para tomar
conciencia de lo Que nos impide
escuchar…
Un abrazo! Les
invito a compartir sus experiencias de esta semana al observar y mirar su
escucha…
Escrito por
Gustavo Alviárez Noguera (1962915) / 06-09-15
Managment
Sistémico Coach-Constelador Org/Filiar
http://www.talentoinnovadorgustavoalviarez.blogspot.com
www.facebook.consteladores-coach_consultores.com
coach.1008@hotmail.com
@gustavoaan
Comentarios
Publicar un comentario