Un vacío…
En
este mi último artículo de este año, quiero dejarte dos regalos desde la
experiencia vivida en mi trabajo como Constelador Sistémico. Uno lo que
significa tener un vacío en el sistema
y el otro un pequeño ejercicio para reconciliarnos con las heridas…
El
vacío se crea cuando esperamos algo diferente de lo que nuestros Padres nos
pueden dar, y es allí donde aparece un vacío
en nuestro corazón, que no podemos llenar y a veces se convierte en un reclamo
o en un resentimiento.
Cuando
esto sucede no tenemos la Fuerza, nos sentimos solos, pues nos hemos apartado
del lugar donde podemos tomar… que es lugar del hijo.
Un vacío, permite sin darnos cuenta tomar las
dificultades de nuestros padres, para sustituir lo que no nos dieron y sin darnos
cuenta de forma inconsciente nos convertimos en sus verdugos criticándolos y cuestionándolos…
Ahora
bien, es importante mirar esta dinámica en nuestro sistema familiar y poderlo hacer
desde las constelaciones Sistémicas. Al no tener consciente esta dinámica,
cuando nos convertimos en adultos, estas se pueden ver reflejadas en nuestras
relaciones con los mayores, con nuestros hijos y con los supervisores tendremos
problemas de autoridad.
En
lo profesional, nos costara encontrar un Líder a quien seguir, aprender de él y
seguir sus instrucciones…
En
lo familiar, con tus hijos sentirás que lo que le das no es suficiente, te será
difícil ponerles límites y posiblemente esperaras que tus hijos te den, lo que
tus padres no te dieron…
Aquí
es donde se repiten las historias, pues es posible que tus hijos te cuestiones,
critiquen y juzguen igual como tú lo hiciste con tus padres…
Hay
otra dinámica de un vacío y es
cuando te pones de parte de uno de tus padres y quizás percibiste que uno tenía
menos fuerza y te pusiste de su lado tomando su lugar, poniéndote en contra del
otro… ocupando el lugar de un padre y no del hijo.
Hay
muchas dinámicas que presenta un vacío
y requeriría de varios artículos para compartirlas, lo que pretendo es dejarles
inquietudes y reflexiones para que miren su sistema familiar y puedan entrar En Movimiento en acciones concretas
como observadores diferentes y no se queden en la herida. La sanación comienza
cuando ordenamos nuestro sistema dándole el lugar que le corresponde a cada
uno.
Antes
de dejarles el segundo regalo, me despido en completo agradecimiento, honrado
de cada uno de ustedes mis apreciados lectores, que han estado allí leyendo mis
artículos, sus comentarios han sido muy valiosos, sus respuestas a algunos de
los ejercicios, preguntas o dinámicas me han permitido crecer, desplazarme,
aprender y en algunos momentos alimentar mi ego desde mi más profunda humildad
lo dejo saber.
Gracias,
Gracias, Gracias… Les lleno de Bendiciones y que el 2017 sea el año del
encuentro de nosotros lo Venezolanos y que cada uno de ustedes llenes sus vacíos con un profundo amor para
que puedan encontrar el camino que se han propuesto. Un abrazo Grande…
Ejercicio:
Busca
un lugar tranquilo, quizás tu lugar favorito, ponte cómodo pero de pie. Toma
tres respiraciones profundas para conectarte con el espacio, relajar tu cuerpo
y con la disposición a realizar el ejercicio.
Cierra
tus ojos e imagina que tus padres están parados frente a ti.
Observa
tu corporalidad frente a ellos… y pregúntate…
¿Te
sientes más grande, capaz, inteligente o más fuerte frente a ellos?
¿Crees
que sin ti ellos no podrían vivir?
¿Piensas
que ellos necesitan que siempre le estén diciendo lo que tienen que hacer o cómo
hacerlo?
¿Juzgas
que no saben tomar decisiones y tú necesitas tomarlas por ellos?
¿Qué
le reprochas, juzgas y críticas?
Ahora
reconoce a tus padres frente de ti y diles:
“Ustedes
son los grandes y yo soy el pequeño”
“Ustedes
son los padres y yo el hijo”
Observa
que sucede contigo ¿Algo cambia? ¿Algo es distinto? ¿Qué aparece? ¿De qué te
das cuenta?
Si
te es posible completa el ejercicio con la información que te detallo a
continuación:
Escucha
tu cuerpo mientras respondes las preguntas, idéntica que emociones aparecen,
ubica en que parte de tu cuerpo esta esa emoción y si te es posible ponle un
nombre para que después la trabajes.
¿Cómo
está tu respiración? Es suave, acelerada… ¿Cómo es…? Toma consciencia de ella.
Hay
algún dolor y en que parte de tu cuerpo aparece, identifícala para que después la
trabajes.
¿Cómo
es tu sentir, descríbelo, para que lo hagas consciente.
Si
quieres compartir tu experiencia o tienes alguna inquietud, yo estoy de este
lado esperando… Gracias!!
Escrito por
Gustavo Alviárez Noguera (2423216) / 18-12-16
Managment Sistémico Coach-Constelador Org/Flia
http://www.talentoinnovadorgustavoalviarez.blogspot.com
www.facebook.consteladores-coach_consultores.com
coach.1008@hotmail.com
@gustavoaan
Comentarios
Publicar un comentario