Inteligencia
Social…
Cuando
le damos una mirada a la Inteligencia Social, debemos tener presente la
inteligencia Emocional y Personal, que nos permiten procesar información desde
los sentimientos, emociones, motivos, relaciones y otras áreas que tienen que
ver con nuestro bienestar y supervivencia… Estas inteligencias pueden apoyar a
entendernos mejor a sí mismos y a los demás y por tanto, a desarrollar una
inteligencia social, dentro de un mundo tan interconectado como es el nuestro…
Antes
de conversar sobre la inteligencia social, comparto algunas ideas para
comprender la Inteligencia Emocional y la Personal
Inteligencia
emocional
está relacionada con la capacidad para identificar las emociones desde lo
Verbal y lo Corporal (rostro, expresiones, tono de voz, etc.) en los demás y en
nosotros mismos:
- Saber identificar las emociones cuando nos interrelacionamos.
- Gerenciar las emociones propias y las de los demás.
- Saber expresar las emociones cuando las identificamos.
- Entender nuestras propias emociones.
Si
adquirimos o desarrollamos las competencias emocionales, podremos aprovechar
toda esta información valiosa para procesar mejor nuestras ideas, sin juicios,
siendo más creativos al relacionarnos.
Inteligencia
personal
o intrapersonal, implica la comprensión de sí mismo:
- Conocer nuestras propias habilidades o competencias.
- Saber identificar e interpretar nuestras emociones.
- Tener la capacidad para evaluarse de un modo objetivo.
Dicho
de otra manera, la inteligencia personal, es la capacidad para conocerse a sí mismo
de forma asertiva, reconociendo sus fortalezas y áreas de mejora para saber
interpretarse internamente y desde allí conectarse con los otros.
Inteligencia
social
es la que abre espacios a nuestras relaciones con los demás y esos espacios te
permiten conectarte desde la intimidad, la confianza, la persuasión, la
influencia y la pertenencia a grupos. Usar adecuadamente la información social
nos permite que otros cooperen, que se relacionen con los demás de manera
efectiva y logren un liderazgo efectivo dentro de sus relaciones de equipo o en
grupo (comunidad, familia, etc.).
Mis
estimados lectores, ahora pueden apreciar con mayor claridad cómo están relacionadas
estas tres inteligencias, un buen ejemplo es: La inteligencia social como la
emocional apoyan a una persona a entenderse mejor a sí misma (inteligencia
personal) y la inteligencia emocional ayuda a relacionarse mejor con los demás.
Es
importante tener presente que la inteligencia social nos apoya a tener presente
las siguientes capacidades:
- La capacidad para identificar el estado mental interno de los demás.
- La capacidad para agrupar los estados mentales de los demás en función de sus similitudes.
- La capacidad para ver conexiones con significado entre diversas conductas.
- La capacidad para interpretar secuencias de conductas sociales.
- La capacidad para responder de manera flexible al interpretar los cambios en la conducta social.
- La capacidad para predecir lo que pasará en una situación interpersonal.
La
inteligencia social tiene también que ver con el conocimiento que una persona
tiene sobre el mundo social que le rodea y su capacidad para usar ese
conocimiento.
Las
personas que no desarrollan la Inteligencia Social:
Tienden
a no comprender a los demás y a sí mismo…
Pueden
mal interpretar las intenciones de las otras personas…
Expresan
sus propias intenciones de maneras que no se entienden bien…
El
cómo nos relacionamos desde la Inteligencia Social, nos permitirá ser asertivos
y éxitos… en ese mudo mágico de las relaciones…
Escrito
por Gustavo Alviárez (1604014) / 26-10-14
Managment Sistémico
Coach-Constelador Org/Flia
http://www.talentoinnovadorgustavoalviarez.blogspot.com
www.facebook.consteladores-coach_consultores.com
coach.1008@hotmail.com
@gustavoaan
Comentarios
Publicar un comentario