Enfoque Sistémico…
Las
recientes investigaciones y desarrollos en esta área nos han llevado al
descubrimiento de nuevas formas de análisis de cómo las organizaciones
evolucionan y se desarrollan con éxito.
A
través de una utilización habilidosa de las Constelaciones Organizacionales, se
consiguen descubrir dinámicas ocultas que están en funcionamiento en las
organizaciones. Esto se realiza de tal forma que, de una manera sencilla y
directa, es reconocido por todos los que trabajan en la empresa.
- Situaciones complejas, ya sea la estructura organizacional, el liderazgo o el reconocimiento apropiado de los empleados, pueden tener soluciones muy sencillas.
- Empresarios, directivos y consultores tienen cada vez más curiosidad e intriga con las soluciones encontradas, cuando se utilizan las Constelaciones Organizacionales y el pensamiento sistémico.
Un
Sistema es cualquier grupo de personas que habitualmente trabajan, aprenden, se
divierten o se relacionan en conjunto. Incluyen los propietarios de las
empresas, los fundadores, directivos, gerentes, supervisores, empleados,
docentes, departamentos, productos, mercado, clientes, etc. y que a la vez
forman parte de las empresas u organizaciones, clubes deportivos, hospitales, universidades,
colegios, etc.
Entonces, Qué es un Sistema “Un Sistema es un conjunto de
elementos que están interconectados entre sí en una continua relación de
cambio”.
Si
llevamos este concepto sistémico a una organización, apreciamos que el
denominador común es que están compuestas por seres humanos. La dinámica
sistémica surge cuando los seres humanos funcionan en un grupo y están
interactuando entre sí en una continua relación de cambio. Esta mirada nos
permite reconocer que las organizaciones son un fenómeno social complejo que
podemos observar, estudiar y transformar a través del enfoque sistémico.
Este
enfoque sistémico es un modelo que permite abrir posibilidades, a través de una
metodología con herramientas que
apoyan a Diagnosticar, Intervenir y Acompasar a la Organización en nuevas
manera de ver los comportamientos
internos.
Esta
metodología permite promover cambios efectivos y un desarrollo adecuado en las
organizaciones, haciendo foco entre otros en:
- Desarrollar una mayor conciencia y sensibilidad sistémica.
- Aplicar herramientas de abordaje sistémico.
- Desarrollar capacidades y talentos que desconocemos.
- Desarrollar y aplicar procesos de Coaching Sistémico.
- Desarrollar una actitud diferente e innovadora.
- Potenciar y reforzar el trabajo y los resultados para el cliente.
Y a la vez se puede optimizar:
- Las condiciones laborales.
- Mejorar las relaciones con los Supervisores y compañeros de trabajo.
- Clarificar objetivos.
- Tener mayor proactividad.
- Encontrar un mejor lugar dentro de la empres.
- Encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional.
- Formar parte de un equipo de trabajo, etc.
Hay tres Principios Sistémicos
que debemos tener presente: El Respeto de lo que es, La Pertenencia
todos tienen derecho a su lugar, y tiene que haber un equilibrio
de dar y recibir. El
sistema exige que ciertas prioridades y órdenes de precedencia deban ser
observadas. Esto incluye la antigüedad, especialización, calificación,
jerarquía funcional, etc.
Este
último párrafo de los Principios Sistémicos lo desarrollare con más precisión
en un futuro artículo.
Si
este artículo te abre posibilidades en lo Personal, Profesional u
Organizacional, no dejes de contactar a un Constelador Sistémico y si
consideras que ese soy yo, entonces estoy a la orden para abrir espacios de
aprendizaje y crecimiento en el área de tu atención en este momento.
Un
abrazo y seguimos en contacto…
Escrito por Gustavo Alviárez (861213) / 21-04-13
@gustavoaan
Comentarios
Publicar un comentario